Previo a concluir el 2021, organizadores de la Feria Internacional del Libro del Zócalo dieron a conocer que el andador cultural del Centro Histórico de Xochimilco, ubicado en la alcaldía homónima de la Ciudad de México, será sede del evento "Entre Libros y Chinampas", cuyo principal objetivo es el fomento de la lectura.
Se trata del primer encuentro de este tipo que se realiza en la alcaldía sureña de la capital del país, organizado en coordinación con el gobierno de la CDMX y la participación del Fondo de Cultura Económica (FCE), organismo cultural con el que se busca impactar a más de 100 mil visitantes.
Durante la presentación, el alcalde de Xochimilco, José Carlos Acosta, aseguró que uno de los propósitos de la muestra será vincular a niños, adolescentes y adultos mayores de la periferia con la lectura y otras actividades culturales.
"Celebro que se trate de una feria itinerante que llegue a las comunidades más alejadas de la ciudad. Esperamos la visita de los pueblos, las colonias, los barrios originarios, queremos impactar en sus hábitos de lectura porque creemos que leer te da libertad y entre más libres somos mejor nos desarrollamos", dijo el edil.
Acosta Ruíz enfatizó que, aunque no se puede saber con exactitud de cuánto será la derrama económica por el evento, la demarcación aprovechará para impulsar el turismo local y habilitará museos y sitios históricos que permitan exponer la riqueza cultural de la demarcación.
"Contamos con la biblioteca Quetzalcóatl, una de las más antiguas del país, así como con archivos históricos y una hemeroteca de gran valor histórico; la intención es que los más jóvenes entiendan que la lectura puede ir más allá de los aparatos electrónicos, que se deleiten con la textura del papel, sus olores, con la historia tan rica que tiene Xochimilco", añadió.
Los actos de inauguración también contaron con la presencia de Ricardo Bautista, director General de Grandes Festivales Comunitarios; Paloma Saiz impulsora de la Brigada para Leer en Libertad, y Andrés Ruiz, titular de Comunicación Social del Fondo de Cultura Económica, quien aprovechó para anunciar el lanzamiento de la "Colección 21 para el 21"editada por el FCE con precios accesibles y la repartición de 3 mil libros gratuitos sobre historia de México de autores clásicos como Paco Ignacio Taibo II y John Reed.
Entre las actividades que se realizarán destacan pláticas con autores y editores, obras de teatro callejeras, conciertos, talleres y conferencias sobre gestión cultural.
El evento se llevará a cabo del 26 de noviembre al 5 de diciembre y los países invitados para esta edición son El Salvador y Ecuador.
Con información de Mariana Abad