Monterrey, como capital industrial del norte de México y sede de la Copa Mundial de la FIFA 26, ofrece una conectividad aérea y terrestre de alto nivel, posicionándose como uno de los destinos más dinámicos del país, tanto para negocios, turismo y eventos internacionales.
El estado de Nuevo León es uno de los más influyentes en México por temas industriales, deportivos, culturales y de eventos internacionales.
En esta newsletter describimos la conexión que la sede de la Copa del Mundo tiene con otros estados de México y con el mundo como un hub de negocios y deporte.
Te podría interesar
Monterrey, como capital industrial del norte de México y sede de la Copa Mundial de la FIFA 26, ofrece una conectividad aérea y terrestre de alto nivel, posicionándose como uno de los destinos más dinámicos del país, tanto para negocios, turismo y eventos internacionales.
El estado de Nuevo León es uno de los más influyentes en México por temas industriales, deportivos, culturales y de eventos internacionales.
En esta newsletter describimos la conexión que la sede de la Copa del Mundo tiene con otros estados de México y con el mundo como un hub de negocios y deporte.
¿Por qué Monterrey es un destino recurrente?
- Capital industrial y de negocios
- Sede de grandes empresas nacionales e internacionales.
- Eventos internacionales: congresos, ferias industriales, tecnología y logística.
Educación y salud de prestigio
- Hogar de universidades reconocidas como el Tecnológico de Monterrey, la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) o la Universidad de Monterrey (UDEM).
- Centros médicos privados de referencia en América Latina.
Turismo y naturaleza
- Proximidad a la Sierra Madre Oriental, el Parque Chipinque, Grutas de García, Cola de Caballo y pueblos mágicos como Santiago.
- Gastronomía local destacada (carne asada, cabrito, machaca) y vida cultural activa.
Eventos deportivos
- Cultura deportiva amplia con presencia de futbol, beisbol, baloncesto, futbol americano.
- Las franquicias: Tigres, Rayados, Sultanes, Fuerza Regia, Osos.
- Sede de la próxima Copa Mundial de la FIFA 2026.
Monterrey es un nodo logístico, económico y cultural que ofrece:
- Alta conectividad aérea nacional e internacional.
- Infraestructura terrestre amplia.
- Vocación de negocios, innovación y turismo.
- Estabilidad, modernidad y cercanía con EE. UU.
Todo esto hace que Monterrey no solo sea un destino frecuente dentro de México, sino también una puerta de entrada al país para viajeros internacionales.
¿Cómo se llega a Monterrey?
El Aeropuerto Internacional de Monterrey (MTY) es el tercero más relevante de México en tráfico internacional, después de CDMX y Cancún. Opera hasta 300 vuelos diarios hacia más de 43 destinos.
Actualmente se tienen establecidos 69 destinos (41 nacionales, 28 internacionales), 16 aerolíneas (8 nacionales, 8 internacionales) y 3 alianzas.
El aeropuerto opera 28 destinos internacionales (4 estacionales) con aerolíneas como Aeroméxico, Delta, United, Air Canada, Copa, Viva y Aerus:
- Norteamérica: Toronto, Atlanta, Austin, Brownsville, Chicago, Dallas, Denver, Detroit, Houston, Laredo, Las Vegas, Los Ángeles, Miami, Nueva York, Oakland, Orlando, Phoenix, Salt Lake City, San Antonio y San Francisco en Estados Unidos. Toronto, Canadá.
- Centroamérica y Caribe: La Habana, Varadero (en temporada), Ciudad de Panamá y Punta Cana.
- Sudamérica: Bogotá.
- Asia: Seúl y Tokio (estacional).
- Europa: Madrid.
Alaska Airlines, motivado por el Mundial 2026, estrenó vuelo Monterrey–Los Ángeles en febrero de 2025.
- Rutas nacionales
Con vuelos a más de 40 ciudades mexicanas, incluyendo:
- CDMX (AICM y AIFA)
- Guadalajara
- Tijuana
- Cancún
- Mérida
- Puebla
- León
- Oaxaca
- Toluca
- Chihuahua
- Hermosillo
Remodelación del Aeropuerto de Monterrey
El Aeropuerto Internacional de Monterrey (MTY) está siendo sometido a una intensa transformación integral con miras a la Copa Mundial de la FIFA 2026.
- Fase 1 (concluida en mayo de 2024):
- Apertura del Ambulatorio Oriente de la Terminal A (˜6,253?m²), con 35mostradores dobles, nueva área comercial, núcleos sanitarios y zona de control de equipaje.
- Aumento de superficie de 62?000?m² a 88?000?m², incrementando la capacidad a 16millones de pasajeros anuales.
- Fase 2 (en curso):
- Edificación de un nuevo punto de inspección con 12 nuevas líneas de control
- de seguridad.
- Ampliación de la zona de reclamo de equipaje para vuelos nacionales.
- Incorporación de más puertas de abordaje, salas de espera y áreas comunes,
- incluyendo el “Ala?2” con hasta 15 puertas y pasillos telescópicos.
- Se estima que, al cierre, el aeropuerto pueda recibir hasta 18?millones de
- pasajeros al año.
En conjunto, Monterrey se consolida como el principal hub del norte de México y del sur de Texas, con cobertura directa a los cinco continentes, lo cual será estratégico en 2026.
También se llega sobre ruedas
Mientras que la Central de Autobuses de Monterrey ha sufrido una remodelación en 2015, la cual permitió pasar de 40 andenes a 87 y nuevas salas de espera con capacidad para 800 personas.
Ofrece conexiones con los 51 municipios de Nuevo León, más de 15 estados de la República Mexicana y viajes a ciudades fronterizas de Estados Unidos.
La Central de Autobuses de Monterrey y terminales alternas como San Jerónimo permiten conexión directa con:
- Toda la región norte (Saltillo, Torreón, Chihuahua, Nuevo Laredo, Reynosa).
- Bajío y centro (León, Querétaro, CDMX, Puebla).
- Occidente (Guadalajara, Tepic, Mazatlán).
- Golfo (Tampico, Veracruz),
- Estados Unidos (Dallas, Houston, Laredo, Austin).
Conexiones nacionales
Ofrece una red potente hacia: Ciudad de México, Jalisco, Puebla, León, Querétaro, Veracruz, Michoacán, Durango, Guerrero, Coahuila, Tamaulipas, Sinaloa, Aguascalientes, Chihuahua, Sonora, Colima y Morelos.
Enlaces internacionales a EE. UU.
Servicios regulares a destinos en Texas (Laredo, Dallas, Houston, Austin, Eagle Pass y Garland). Además de conexión con otros destinos de Estados Unidos:
- Atlanta, Charlotte, Chicago, Kansas City, Memphis, Oklahoma, entre otras.
Remodelación de la terminal terrestre.
El gobernador Samuel García confirmó en enero de 2024 que la terminal con más de 40 años de operación será renovada. El proyecto incluye 85 andenes, 750 salidas diarias, y atenderá a unos 3.7 millones de pasajeros al año, operado por 20 empresas de transporte.
Esta renovación forma parte de una inversión mayor en infraestructura (aproximadamente 150,000 millones de pesos) para adaptar el estado como hub logístico y turístico rumbo al Mundial 2026.