Después de que el equipo de las estrellas de la Liga MX, dirigido por el director técnico del Club América, André Jardine, goleara al conjunto de la MLS en el All Star Game por un marcador de 4-1, se esperaba que los equipos mexicanos dominaran en la denominada Leagues Cup; sin embargo, en la primera fecha del torneo los norteamericanos lograron ganar la mayoría de duelos entre las dos ligas.
La participación de la liga mexicana en el torneo inició con el Club Universidad Nacional, los Pumas. El conjunto felino cayó ante el Austin F.C. después de un partido lleno de errores por parte de los universitarios; el mayor de estos fue el errado cobro desde los 11 pasos por parte del delantero Guillermo Mártinez. El penal pudo haber significado el empate del encuentro.
Club Tijuana, Club Puebla, Mazatlán F.C. y Club León se unen a la lista de equipos mexicanos que perdieron su primer partido. Los Ángeles FC le pasaron por encima a los Xolos por un marcador de 3-0, Inter de Miami FC ganó ante los camoteros, mientras que Revolución de Nueva Inglaterra y Portland Timbers hicieron el trabajo ante Mazatlán y León.
Atlas F.C. fue el único conjunto mexicano que dio la cara por la Liga Mx, ganando su partido en contra del Club Deportivo Dynamo de Houston por 1 a 0. Club Deportivo Guadalajara y Querétaro F.C. empataron sus respectivos partidos, sin embargo en la instancia de los penales ambas escuadras fueron derrotadas, por lo que no pudieron ganar el punto extra y solo suman una unidad.
¿A qué se debe el mal desempeño de los equipos mexicanos?
A pesar de que faltan equipos por jugar en el torneo, las derrotas de los equipos mexicanos que sí tuvieron actividad en la Leagues Cup nos hace preguntarnos a qué se atribuyen estas malas actuaciones de los conjuntos de la Liga MX.
La principal razón para entender el desempeño de los aztecas es que el torneo entre ambas ligas solo se juega en los estadios de los equipos de la MLS; por lo que se enfrentan a escenarios en los que no están acostumbrados a jugar y en los que no tienen a sus respectivas aficiones.
Otras razones son que la liga mexicana apenas va comenzando mientras que la estadounidense ya lleva tiempo activa; por lo que la falta de juego podría afectar a los mexicanos en el aspecto de ritmo y trabajo en equipo, ya que en algunos clubes acaban de llegar sus refuerzos y se encuentran en proceso de adaptación.