Miércoles 9 de Octubre de  2024
GRAN PREMIO DE MÉXICO

El Gran Premio de México libre de basura: utilizarán vasos de aluminio por primera vez

En alianza con ARZYZ, durante el México GP se sustituirán todos los vasos de plástico de un solo uso por aluminio 100% e infinitamente reciclable

Escrito en DEPORTES el

Con la ambiciosa meta de convertir al Gran Premio Mexicano en un evento libre de plásticos de un solo uso, ARZYZ y el Gran Premio de México entregarán más de 1.4 millones de vasos hechos 100% de aluminio reciclado.

Dicho vaso no es sólo una forma más sostenible de manejar los residuos del evento, si no que proporcionará una mejor experiencia a los aficionados, ya que una de las características principales que brinda el aluminio es el mantener frescas las bebidas por más tiempo.

Esta iniciativa viene acompañada de 12 puntos de hidratación a los que podrán acudir los asistentes para refrescarse de manera gratuita durante el evento, 20 puntos de recolección y 60 agentes ambientales que promoverán el reciclaje de dichos vasos, los cuales ARZYZ® reciclará después del evento para convertirlos en una escultura que conmemorará la edición 2024 del México GP.

Esto con el fin de demostrar la versatilidad del aluminio, reducir las emisiones, impulsar la circularidad del reciclaje y promover una hidratación con cero residuos.

“En el México GP estamos más comprometidos que nunca con la protección del medio ambiente y el bienestar social, alineados al programa ‘F1 Net Zero 2030’ creado por Formula 1 que busca reducir a cero las emisiones de carbono que el campeonato genera cada temporada. En ese sentido, este año hemos fortalecido nuestra estrategia de sostenibilidad con alianzas como la de ARZYZ”, detalló Federico González Compeán, director general del evento.

Con esta alianza, buscan comprobar de manera tangible la importancia del aluminio en la economía circular al ser un material infinitamente reciclable y cómo gracias a su nobleza puede transformarse fácilmente en una lata, un rin o nuevamente en un vaso; además, emplea 95% menos energía que la fabricación de aluminio primario. 
 
Desde 1980, la empresa de aluminio en México, busca maximizar los beneficios del reciclaje de materiales considerados chatarra y subproductos originados en otros procesos de los clientes, en tres plantas especializadas en el triturado, fundición, vaciado y creación de productos de aluminio con valor agregado.